Perfilamiento e intimidación: una nueva modalidad de acoso a actores sociales y periodistas en Colombia.

En Colombia, la peligrosa práctica de acoso y perfilamiento a actores sociales, incluyendo líderes, activistas y periodistas, sigue creciendo y tomando fuerza en el escenario violento del país. Una nueva modalidad de acoso ha surgido, aprovechando la inteligencia cibernética y las redes sociales, donde se utilizan perfiles de personas existentes para enviar mensajes intimidantes y burlones.

La utilización de perfiles falsos en redes sociales para enviar mensajes de intimidación y burlas es una de las formas en que se manifiesta este tipo de acoso. Según la Fundación para la Libertad de Prensa, en 2022 se registraron 734 casos de agresiones contra periodistas en Colombia, lo que representa un aumento del 25% con respecto al año anterior.

Este tipo de acoso es una forma de silenciar a los actores sociales y periodistas que buscan denunciar la verdad y promover la justicia y la igualdad en el país. Es importante que las autoridades tomen medidas para proteger a estos actores y garantizar su seguridad y libertad de expresión.

Desde Fusión Stereo Digital Zona Bananera, hacemos un llamado a la atención sobre este nuevo flagelo que atenta contra la libertad de expresión y la práctica de liderazgo social que busca el equilibrio de la democracia y la verdad.

734 casos de agresiones contra periodistas en 2022, un aumento del 25% con respecto al año anterior, y el 70% de líderes sociales y periodistas que han sido objeto de acoso en línea han recibido mensajes amenazantes y intimidantes a través de redes sociales, son algunos de los datos que reflejan la gravedad de la situación.