La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de Iván Name Vásquez, expresidente del Senado de la República, en el marco del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
La detención se produjo en su residencia al norte de Bogotá y fue ejecutada por la Policía Nacional.Iván Name es un político colombiano de amplia trayectoria, perteneciente al partido Alianza Verde. Ejerció como presidente del Senado entre el 20 de julio de 2023 y el 20 de julio de 2024.
Su carrera ha estado marcada por cargos de alto perfil en el Congreso y por su influencia en la agenda legislativa nacional.La Sala de Instrucción de la Corte Suprema lo señala de haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
Según la investigación, Name habría recibido $3.000 millones en sobornos para favorecer la aprobación de reformas sociales del Gobierno en el Congreso. El dinero presuntamente provenía de sobrecostos en contratos de la UNGRD, especialmente en la adquisición de carrotanques para La Guajira.Las pruebas incluyen testimonios de exfuncionarios de la entidad y de la exconsejera presidencial Sandra Ortiz, quien habría entregado el dinero en efectivo a Name días antes de las elecciones regionales de 2023.
El testimonio de Sneyder Pinilla, exsubdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, también ha sido clave en la investigación.Aunque Juan Pablo Gallo, exalcalde de Pereira y actual congresista, ha sido mencionado en investigaciones relacionadas con el caso UNGRD, la captura de Iván Name no está directamente vinculada a Gallo.
Ambos nombres aparecen en el contexto del mismo escándalo de corrupción, pero las órdenes de captura y las imputaciones de cargos han sido independientes.La detención de Iván Name responde a su presunta participación directa en el entramado de corrupción de la UNGRD.
Su caso se investiga de manera paralela, pero no dependiente ni directamente relacionada, con el proceso que involucra a Juan Pablo Gallo. Ambos forman parte de la lista de congresistas salpicados por el escándalo, pero las decisiones judiciales han sido tomadas de forma separada.